MEDIDAS DE SEGURIDAD BÁSICAS PARA EL TRANSPORTE DE NIÑOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD BÁSICAS PARA EL TRANSPORTE DE NIÑOS

Por:   |

Cuando de niños se trata, la velocidad no es lo principal en la severidad de un accidente, ya que un choque a sólo 45 km/h sin un sistema de retención infantil puede ocasionar la muerte de un niño. Por eso los sistemas de sujeción son indicados en ruta y también en circulación urbana.

Todos los niños menores de 12 años tienen que llevar un sistema de retención o sujeción específico a su edad y peso.

  • Si transporta un bebé de hasta 1 año (aproximadamente 10 kg.) la opción más segura es una pequeña silla cubierta casi en su totalidad (llamada comúnmente “huevo”) que va asegurada con los cinturones de seguridad traseros. El bebé debe ubicarse mirando hacia atrás, en el sentido contrario a la marcha, para disminuir la posibilidad de lesiones cervicales.
  • Si circula con un niño de 10 a 18 kg de peso, puede llevarlo en una silla que se colocará en el asiento delantero o trasero, bien en el sentido de la marcha o al contrario, en este último caso se fija con el cinturón de seguridad de tres puntos. Si la cabeza del niño sobrepasa la parte superior del asiento, significa que el asiento es demasiado pequeño para él.
  • Los chicos entre 3 y 6 años aproximadamente pueden utilizar una silla con respaldo ubicada en el asiento trasero del vehículo, colocada de frente, que les permita usar el cinturón de seguridad. Hay que cuidar que el cinturón no quede sobre el abdomen, del niño sino sobre la cadera.
  • En niños que pesan entre 25 y 35 kg, se recomiendan los “cojines elevadores” que se regulan en altura y se colocan de frente de modo que permitan usar el cinturón del vehículo sobre la clavícula y la cadera del niño. Si un niño tiene edad y tamaño suficiente (1,45 m, aproximadamente 10 años) para sentarse en el asiento delantero y utilizar sólo el cinturón de seguridad, revise que éste se ajuste correctamente al cuerpo y aleje el asiento tanto como sea posible del tablero.